future-of-finance_BI

El futuro de las finanzas

Tres tendencias que marcan el sector de los servicios financieros

No seremos los primeros en decir que son tiempos sin precedentes.

Desde hace más de dos años, la pandemia ha cambiado nuestra forma de vivir y trabajar, desafiando a las instituciones financieras a seguir el ritmo y adaptarse a un mundo nuevo.

Para continuar siendo relevantes, las empresas necesitan un enfoque renovado en la atracción de talento diverso para ayudar a adoptar la tecnología y crear modelos de negocio sostenibles, al tiempo que piensan sobre el lugar de trabajo y se asocian de nuevas maneras para innovar y aumentar la eficiencia.

Las preocupaciones a corto plazo y las oportunidades a largo plazo ofrecen un argumento de peso para que las empresas sean audaces en el futuro.

Aunque la volatilidad sigue siendo alta, los mercados se han estabilizado en su mayoría y se han recuperado notablemente desde sus mínimos iniciales.

Nuestros especialistas sugieren que el sector de los servicios financieros será el más afectado por los efectos de segundo orden.

Se trata de efectos a medio y largo plazo, como el deterioro de la calidad crediticia de los clientes empresariales y personales y la continuación de un entorno de tipos de interés bajos, ya que la pandemia y sus efectos posteriores se sentirán en toda la economía durante los próximos años.

Estos acontecimientos recientes han provocado retos sin precedentes para el sector de los servicios financieros, creando nuevas disrupciones y acelerando drásticamente otras ya en curso.

Dependiendo de su perspectiva, el futuro de la industria será peligroso o prometedor.
Nosotros optamos por centrarnos en esto último.

Así que, ¿qué tendencias futuras debe a lo largo del segundo trimestre de 2022 y en adelante?

Descargue el informe completo

Los próximos años seremos testigos de un cambio continuo, acelerado por la pandemia y de muchos desafíos como resultado. Si invierte en sus adquisiciones, podrá aprovechar un futuro que resultará favorable tanto para su cuenta de resultados como para el planeta. Descargue hoy nuestro informe.

Por favor, complete el formulario para descargar el archivo.

“Aunque la crisis golpeó a varias industrias, tuvo un impacto mixto y relativamente modesto en el sector de los servicios financieros. Las aseguradoras se han beneficiado de que los consumidores se queden cerca de casa y de la consiguiente reducción de la frecuencia de los siniestros en las líneas personales.

El aumento de los ingresos comerciales debido a la volatilidad de los mercados ha impulsado los negocios de los mercados de capitales, mientras que las actividades de los bancos centrales y el apoyo de los gobiernos a las empresas y los particulares han limitado hasta ahora los daños en los balances de los bancos”

Un enfoque digital

El mundo digital cambia cada día.
Es en el mundo digital donde muchas empresas pueden quedarse atrás con respecto a sus competidores al descuidar el valor que aporta la tecnología financiera.

A continuación, indicamos tres claves a las que se debe prestar atención en el horizonte de 2022 y más allá:

  • Blockchain
  • Insurtech
  • Autenticación sólida de los clientes

Apostar por la sostenibilidad

El mundo se encuentra en un momento crucial en la lucha contra el cambio climático. Estamos rodeados de estadísticas que nos recuerdan su importancia.

Son tiempos sin precedentes y requieren una acción urgente.

Ese sentimiento se refleja en los ojos de los consumidores, que reconocen la necesidad y las empresas deben comportarse con responsabilidad. A nivel mundial, la sostenibilidad se considera un criterio de compra importante para el 60% de los consumidores.

Actúe ya en materia de sostenibilidad.
¿Cómo?

  • Compras sostenibles.
  • Eliminación de residuos

Un mundo laboral diferente

En 2020 gran parte de los trabajadores en el mundo fueron enviados a casa.

Fue un cambio que se produjo casi de la noche a la mañana, impulsado por la pandemia, pero su llegada se veía venir desde hacía tiempo.

Puede que se sienta un poco intimidado por la cantidad de retos que se presentan ahora ante la nueva fórmula de trabajo híbrida, pero también ofrece muchas ventajas.

Piense en ello en términos de gestión de costes:

  • Consumibles de oficina
  • Producción de documentos
  • Telecomunicaciones
  • Viajes